home page English página inicial Español índice del sitio contenidos nombres de personas databases nuevas páginas novedades contacto al webmaster e-mail buscar texto búsqueda guía al sitio ayuda

La Presencia Británica en la Patagonia Austral
++ Resumen Histórico ++


pág.3
(4) Inmigración e Industrialización
pág.5

Ea. Gente Grande, lana

Procesando lana (1943)
Ea. Gente Grande, Tierra del Fuego

En breve: "las ovejas cambiaron todo". La crianza de ovejas llegó al "límite oriental" de la Patagonia después de 1833, cuando los británicos tomaron posesión de las cercanas islas Malvinas ("Falkland"). En aquellas tierras, la ganadería ovina resultó rentable, pero ofrecía pocas oportunidades económicas a nivel individual.

A partir de los años 70, algunos colonos malvineros llegaron a Santa Cruz y a Magallanes, atraídos por la promesa de nuevas tierras. Adquirieron, y trabajaron en, vastas extensiones de tierra aptas para la explotación, llamadas "estancias". Rápidamente, se formó una industria exportadora de lana y carne, siguiendo el modelo desarrollado en Nueva Zelandia. La escala de las operaciones ascendió a niveles industriales: por ejemplo, una sola planta frigorífica podía faenar hasta 250,000 animales, en los pocos meses aptos para ese propósito.

Gran Bretaña desempeñó un papel importante en este cambio, aportando tanto capitales de inversión como personal capacitado en ganadería y tecnología; además, representaba un gran mercado comprador de los productos de exportación. A principios de siglo XX, había varios miles de británicos residentes en la región, atraídos por las oportunidades que ofrecía esta nueva fuente de riqueza.

Foto: cortesía de Voltaire Díaz