home page English página inicial Español índice del sitio contenidos nombres de personas databases nuevas páginas novedades contacto al webmaster e-mail buscar texto búsqueda guía al sitio ayuda

La Presencia Británica en la Patagonia Austral
++ Resumen Histórico ++


pág.1
(2) Exploración y Expansión
pág.3

sepultura del Tte. Scholl

San Julián, Sepultura del Tte. Scholl,
HMS Beagle, fall. 20-VI-1828

El crecimiento de la Real Armada Británica fue acompañado paulatinamente por una serie de viajes de investigación a diversas partes del globo. Los exploradores Anson y Cook llenaron muchos huecos en el "mapa mundi", preparando así el camino para las futuras emigraciones masivas desde Gran Bretaña a Australia y Nueva Zelandia.

Al iniciarse las guerras de independencia de las colonias españolas en América del Sur, durante las primeras décadas del siglo XIX, Gran Bretaña aprovechó la oportunidad para ayudar a las nuevas repúblicas, tanto con material como con personal naval y militar de alto rango.

Más adelante, conforme con sus pretensiones de poder naval global, el gobierno británico envió expediciones hidrográficas a las costas patagónicas, incluyendo los innumerables fiordos y canales del sur y del oeste. Los más renombrados de estos viajes fueron los de Fitzroy en el "Beagle" cuando, entre otras actividades, se llevaron a Europa a algunos nativos de la zona, los que fueron tratados como curiosidad pública.